Review Paper Mario: The Thousand-Year Door

Hay momentos en la vida que nunca se olvidan, esos placeres que al momento de recordarlos son como la escena de “esa película animada de la rata” donde regresas a tu infancia. Pues bien, Nintendo nos evoca de nuevo esos sentimientos presentándonos otro remake de uno de los RPGs de Mario que más ha marcado, no solo a una generación, sino a una fan base entera. Nos referimos a Paper Mario: The Thousand-Year Door. Si bien la experiencia de 20 años en el Nintendo GameCube fue buena, ¿qué nos espera en este remake? Vamos a ese maravilloso mundo acartonado a descubrirlo.

EL PLOT | Review Paper Mario: The Thousand-Year Door

Érase una vez un pueblo prospero y maravilloso, lleno de tesoros y riquezas. Por desgracia, dicha población fue destruìda y reducida a más que un recuerdo. Sobre sus ruinas se creó un pequeño pueblo de nombre Rougeport, un lugar de malandrines donde se rumora que es el lugar perfecto para encontrar un tesoro.

Esto pudo quedarse como una leyenda, hasta que nuestra querida y nada crédula Princesa Peach le compra un mapa de dudosa procedencia a un mercader misterioso y se lo envía a Mario. Este documento contiene la ubicación de las 7 estrellas de Cristal, las cuales abren la famosa puerta Milenaria. ¿Qué clase de aventura le espera a Mario?

Review Paper Mario: The Thousand-Year Door aventura

EL GAMEPLAY | Review Paper Mario: The Thousand-Year Door

Este juego es un RPG de acción, a lo que puedo resumirlo como peleas por turnos. Pero aquí es donde viene algo especial: las secuencias de comandos. Seguramente ya sabes de ellas, las vimos por primera vez en Super Mario RPG, tanto en su versión original como en el remake. Pero tanto en el Paper Mario de 64, como en el juego de GameCube, estas secuencias evolucionaron a ya no solo presionar botones, sino a usar la palanca, o realizar secuencias de botones.

Paper Mario se caracteriza por tener diferentes personajes que te acompañarán a lo largo de tu aventura. Cada cual tiene habilidades únicas que sirven en el factor exploración, por ejemplo: Koops puede ayudarte a alcanzar interruptores u objetos que no puedas alcanzar de forma horizontal, mientras que MiniYoshi te ayuda a ir más rápido. Cada una de las habilidades es enteramente situacional, así que es mejor irlas intercalando en tu aventura.

Medallas y mejoras

La personalización es algo muy divertido en este juego, hablaremos primero de las medallas. Estas son objetos que al equiparlos a Mario le otorgan habilidades nuevas. El Power Jump, por ejemplo, hace el doble de daño, mientras que el Hammer Throw te permite lanzar su martillo. Hay diferentes formas de conseguirlas, pueden estar escondidas, ser recompensas de sidequests, o ser compradas en tiendas.

Otra cosa importante es que cada medalla tiene ciertos puntos para ser equipada, y para expandir bien esa función necesitas subir de nivel. Al hacerlo podrás subirle a Mario ya sea HP, FP (puntos flor, que es algo igual a la magia), y BP. Este último te sube la capacidad de equipar medallas. Muchos jugadores se avientan retos donde deciden no enfocarse al HP y subir solamente estos dos últimos puntos. Esto es lo divertido del juego, que puedes crear tu propia experiencia con todo lo que tienes disponible.

Pero no solo Mario obtiene mejoras, ya que a medida que vas explorando en el mundo encontrarás Shine Sprites. Estos objetos provenientes de Super Mario Sunshine ahora sirven para mejorar a tus compañeros, brindándoles habilidades especiales como Goombella cargando ataques para hacerlos más poderosos, o Bobbery haciendo más daño con sus explosiones.

Review Paper Mario: The Thousand-Year Door items

ORIGINAL VS REMAKE | Review Paper Mario: The Thousand-Year Door

El juego ofrece mejoras en la calidad de vida en cuanto al original. Una de las principales es un área donde puedes hacer fast-travel a distintos puntos que vayas descubriendo en el juego. Eso ayuda bastante para cumplir ciertos objetivos.

Otra cosa agregada son medallas y logros. Si bien en la franquicia es bastante sabido que hay recetas, medallas y un bestiario que puedes llenar, esto finalmente tiene una recompensa. En consecuencia, motiva a aquellos jugadores que le quieren sacar el 100% a toda la aventura.

Hay más cosas, pero hay dos principales que prefiero que veas a lo largo de tu aventura. Este nuevo contenido es digno de tenerse a consideración en este remake, lo cual lo hace más especial.

LO BUENO

Vamos a empezar con la presentación, siendo que el juego luce maravillosamente colorido. Algo que ha hecho bien Nintendo con la franquicia es brindarle ese “feeling” de papel con elementos que se doblan, se rompen o actúan igual al material. Aquí el apartado artístico los hace ver como marionetas de papel lo cual es muy agradable a simple vista, con relieves, texturas y animaciones simples pero muy efectivas.

La música es una enorme mejora a lo que escuchamos en la versión original. No solo la banda sonora se oye como si fuera grabada en vivo con instrumentos de jazz, sino que dependiendo del área donde estés, la música de batalla es completamente dinámica. Todo el soundtrack fue completamente remixado, pero no te preocupes, podrás acceder a la música original mediante una medalla especial.

Desde Sticker Star, los juegos de Paper Mario han tenido una especie de “Actuaciones de voz”, las cuales son sonidos de los personajes simulando hablar. Es refrescante y hasta eso, divertido, el ver esto implementado en el remake. Este cambio les da más personalidad y te imaginas cómo podrían sonar en los juegos de la línea principal.

La interfaz de usuario también recibió su manita de gato. Ya se ve muy limpia y colorida, y sobre todo parece más un elemento de libro pop-up que hace más divertida y llamativa la forma en la que ejecutas tus ataques.

LO MALO

Hay un pequeño problemita nada más, y se llama «rendimiento». Si bien el original de GameCube iba a 60fps, este remake va a unos 30fps, a lo que puedo intuir que es para darle una ambientación más de papel.

Otra cosa mala es que el juego a veces va un poco lento ya que los diálogos y personajes también son así. Todos estos son problemas menores que no merman la calidad del juego en general.

DESCUBRE UN MUNDO ESPECTACULAR

Paper Mario: The Thousand-Year Door es una experiencia refrescante. Si bien sabemos que Nintendo se alejó bastante de este concepto en entregas posteriores, siempre es más que excelente regresar de cierta forma a las raíces de lo que hizo esta franquicia una de las más queridas de los fans de Mario.

Este juego es altamente recomendable si eres no solo Nintendero de corazón, sino un fan de los RPGs. The Thousand-Year Door te brindará muchas horas de diversión, y si te animas a pasarlo al 100%, verás que es una de las cosas más entretenidas que puedes hacer.

Síguenos en twitter @VGEzone y Facebook VGEzone y suscríbete a nuestro canal de YouTube para siempre estar informado.

ReviewPaper Mario: The Thousand-Year Door
AuthorVGEzone
Resumen Una experiencia refrescante que te brindará muchas horas de diversión
Calificación9 (out of 10)

katzuyasagara

Lv 23. Aficionado a los Fighting Games, Reseñador Oficial de VGEZone, Nintendo Hardcore Fan, I love Nendoroids, Figmas y Figuarts.